Lugar: Museo Bibat. Auditorio Fecha: 8 de noviembre de 2024 (viernes), 19:00 Público: actividad no recomendada para menores de 12 años Duración: 60 minutos No es necesaria la inscripción, hasta completar aforo. |
Humor y mucha ciencia son los componentes de la fórmula Zientzia Club. La idea se estrenó en 2014 con tanto éxito y que se ha repetido en las siguientes ediciones. Pero, ¿qué es exactamente Zientzia Club? Los investigadores e investigadoras de la UPV/EHU son las personas responsables y protagonistas de Zientzia Club. A través de un monólogo, una charla, un espectáculo o la mezcla perfecta de todo ello, nos hablan de sus investigaciones y de temas científicos de actualidad.
Una manera entretenida de divulgar la ciencia y el trabajo investigador que se desarrolla en la UPV/EHU.
Este año contamos con los siguientes monólogos:
¡No me des la lata, que tengo sed!
Leyre Gravina Alfonso Idioma: castellano |
Durante este monólogo, el público podrá comprender la importancia del agua en nuestro cuerpo, y de una manera divertida reflexionaremos sobre por qué la gente consume bebidas azucaradas para calmar su sed, así como también desvelaremos el porqué de la adicción a las bebidas energéticas, especialmente entre los y las adolescentes.
No te hagas el sordo…
Víctor Manuel Rodríguez Rivera Idioma: euskera, castellano |
Caracterizado de Ludwig Van Beethoven y acompañado de su música, haré un recorrido por algunos de los más importantes problemas alimentarios actuales, ante los que parecemos hacer oídos sordos. Comenzaré desde lo minúsculo, como la presencia de microplásticos en alimentos marinos o la escasez de agua, hasta llegar a a aspectos mas macroscópicos, como por ejemplo la agonía del sector que produce los alimentos que consumimos: el sector primario.
¿Y tú…? ¿Te vas a hacer la sorda?
Le das al grifo y enseguida sale, ¿verdad?
Iván Álvarez Arguiñano Idioma: euskera, castellano |
En esta charla exploramos el viaje de la humanidad junto al agua a lo largo de la historia y todas las peripecias científicas y tecnológicas llevadas a cabo por nuestros antepasados para conseguir más y sobre todo mejor suministro de agua.
Si los peces en el río beben y beben y vuelven a beber, ¿mean y mean y vuelven a mear?
Ibon Cancio Uriarte Idioma: euskera, castellano |
Es una de las mayores falacias de la Navidad. No, los peces en el río no beben. Sí lo hacen, en cambio, los peces en el mar. Lo que si es cierto es que los peces en el río son unos meones, mientras que los de mar orinan muy poquito. No es culpa de la Navidad, lo es de la ósmosis. Así que cuando estés en la piscina de agua dulce, preocúpate de lo que haya podido orinar el pez, y no de lo que pueda hacer cualquiera de tus congéneres.
El ser humano es un animal…..
Iker Badiola Etxaburu Idioma: euskera |
“El ser humano es un animal…”. Esta frase está inacabada y, a partir de ella, el autor de este monólogo tratará de hacernos reflexionar en torno al bienestar y la calidad de vida de la humanidad del siglo XXI.
Desentrañando el cerebro adulto: una mirada a esa máquina predictiva
Victoria Cano Idioma: castellano |
La esperanza de vida y la edad media de la población global aumentan década tras década, y se prevé que continúen haciéndolo en los próximos años. Según el informe de 2019 de la ONU, para 2050 el 16% de la población será mayor de 65 años. Esta longevidad conllevará cargas sociales y sanitarias asociadas a la prevalencia del deterioro cognitivo y a patologías lingüísticas derivadas de ictus o enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el párkinson.
La investigación psicolingüística se ha centrado en el desarrollo del lenguaje hasta la edad adulta, pero desconocemos qué impacto tiene la edad en cómo procesamos el lenguaje porque, tradicionalmente, se ha asumido que una vez que hemos establecido nuestro sistema lingüístico, no dejamos de poder hablar nuestra lengua. Sin embargo, factores como la memoria de trabajo, la pérdida de visión y auditiva, el control ejecutivo o la velocidad de procesamiento se deterioran con la edad, lo cual influye en el procesamiento del lenguaje. A su vez, el aprendizaje continúa toda la vida, por lo que, mayor edad, a menudo implica mayor conocimiento lingüístico y un léxico más amplio. Por tanto, ¿cuál de estas dos fuerzas opuestas tiene más peso en nuestra capacidad anticipatoria y de resolución de ambigüedades?
Hoy en día sabemos que cuando hablamos estamos constantemente realizando predicciones acerca de las palabras venideras que nuestro interlocutor está a punto de pronunciar y, gracias a eso, somos capaces incluso de terminar las frases por él/ella. Estas predicciones están basadas en nuestro conocimiento general del mundo que nos rodea, a partir de asociaciones y analogías con nuestras experiencias pasadas. Así, ante la frase Voy a la fuente a… sabemos que la palabra que vendrá a continuación será beber y no bebiendo, de manera que somos capaces de predecir no solo el concepto léxico sino también una forma gramatical concreta. No obstante, sabemos muy poco acerca de cómo evolucionan estos procesos predictivos con los años.
Mediante una técnica que graba los movimientos oculares durante la comprensión de oraciones, mediremos el coste de procesamiento del lenguaje y evaluaremos cómo este ha variado con la edad. Esta investigación podría ayudar a establecer patrones que diferencien estos cambios saludables de deterioros patológicos, para poder realizar diagnósticos más tempranos que permitan mantener la salud cerebral y la eficiencia cognitiva en la vejez y, por ende, financiar de forma más eficiente los sistemas sanitarios.