Zientzia Astea
  • Es
  • Eu
UPV/EHU inscripciones 2023
Modificar reserva
  • Es
  • Eu
Modificar reserva
UPV/EHU inscripciones 2023
  • Info
    • ¿Qué es Zientzia Astea?
    • Noticias
    • Contacto
  • Bilbao
  • San Sebastián
  • Vitoria-Gasteiz
  • Barakaldo
  • Online
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2020

E-Racing! Coches eléctricos de competición

Tipo de actividad: Taller
Sede: Vitoria-Gasteiz
No es necesaria la inscripción

Grupo de investigación: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria- Gasteiz, Formula Student Vitoria
Investigador: Jorge PASTOR ZARAGOZA
Campus de Araba

NOTA: Durante las 3 jornadas el equipo estará presente como expositor con el coche. La explicación siguiente es del taller.

La actividad comienza con la presentación de nuestra competición. Formula Student es una competición internacional en la que diferentes grupos de ingenieros e ingenieras construyen un monoplaza para ponerlos a prueba en numerosos circuitos, hasta de Formula 1. La competición además no sólo premia las pruebas del coche en el trazado, sino que también valora el diseño, investigación e innovación de creación del coche.

Una vez, los participantes saben que somos un equipo de carreras, y en nuestra categoría eléctrico. Se procede a explicar de una manera sencilla cómo funciona un coche eléctrico. Para ello, mediante esquemas y considerando las diferentes piezas (motor, cableado, baterías, transmisión y control), se introduce las piezas del modelo que los participantes montarán.

Se adquieren para el taller unos kits de montaje estructural como los de la imagen, con el objetivo de relacionar los conceptos previos con un objeto tangible.

Nota: El modelo final será parecido al de la imagen, pero con más elementos añadidos.

Para el montaje, se realizan varios grupos de trabajo entre los participantes, incentivando el trabajo cooperativo tan presente en la ingeniería.

Una vez han montado el coche, se pasa a la segunda parte del taller. Para ello, mediante muestras de simulaciones realizadas con el ordenador, se recalca la acción del aire en el coche, y las diferencias que puede haber modificado las formas del coche a través de ejemplos de acción del aire (como puede ser un avión de papel con punta más fina, o con punta completamente recta y amplia). Se proporciona piezas extra a los alumnos y alumnas, que según su criterio, y para poder dar un toque personalizado a su creación, añadirán al modelo.

Por último, se hace una pequeña “carrera” entre los coches, para verlos en marcha y testearlos.

Todos los participantes se llevarán un pequeño detalle del curso, y los que tengan el coche más rápido tendrán un premio extra.

Índice de actividades Siguiente actividad

© 2022 Zientzia Astea - XXII. Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación