Zientzia Astea
  • Es
  • Eu
UPV/EHU inscripciones 2023
Modificar reserva
  • Es
  • Eu
Modificar reserva
UPV/EHU inscripciones 2023
  • Info
    • ¿Qué es Zientzia Astea?
    • Noticias
    • Contacto
  • Bilbao
  • San Sebastián
  • Vitoria-Gasteiz
  • Barakaldo
  • Online
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2020

Zientzia Club

Tipo de actividad: Espectáculo
Sede: Barakaldo
No es necesaria la inscripción

Fechas: jueves 10 de noviembre, 2022
Lugar: Auditorium del Centro Cívico Clara Campoamor
Horario: 19:00-20:30
Duración: 90’
Idioma: euskera, castellano
Público: todos los públicos
Inscripción: esta actividad no requiere inscripción previa. Acceso libre hasta completar aforo

Humor y mucha ciencia son los componentes de la fórmula Zientzia Club. La idea se estrenó en 2014 con tanto éxito y que se ha repetido en las siguientes ediciones. Pero, ¿qué es exactamente Zientzia Club? Los investigadores e investigadoras de la UPV/EHU son las personas responsables y protagonistas de Zientzia Club. A través de un monólogo, una charla, un espectáculo o la mezcla perfecta de todo ello, nos hablan de sus investigaciones y de temas científicos de actualidad.

Una manera entretenida de divulgar la ciencia y el trabajo investigador que se desarrolla en la UPV/EHU.

Este año contamos con los siguientes monólogos:

19:00 h. ¡Ver para cre…saber!
Ibon CANCIO URIARTE
19:12 h. Los diamantes son los mejores amigos de la física (cuántica)
Gabriel MOLINA TERRIZA
19:24 h. Ama, aita ¿por qué el cielo es azul?
Iván ÁLVAREZ ARGUIÑANO
19:36 h. El puño imparable
Rubén SIERRA RUIZ (Txuben)
19:48 h. ¿Cómo funcionan los teléfonos móviles?
Adrián MARTÍNEZ
20:00 h. ¿Te puedes desmayar… o morir y mantenerte en pie?
Arima RODRÍGUEZ ECHEVARRÍA
20:12 h. Unidos en acción
Maitane ALONSO MONASTERIO

¡Ver para cre…saber!

Investigador: Ibon CANCIO URIARTE
Departamento de Zoología y Biología Celular Animal
Facultad de Ciencia y Tecnología


Los diamantes son los mejores amigos de la física (cuántica)

Investigador: Gabriel MOLINA TERRIZA

Charla lúdico-divulgativa en la que, en tono de humor, se habla sobre la física, la luz, los átomos y las resonancias magnéticas. Conocerás cómo se trabaja en un laboratorio. Haciendo malabares y un poco el payaso, intentaremos trasmitirte la pasión por la ciencia.


Ama, aita, ¿por qué el cielo es azul?

Investigador: Iván ÁLVAREZ ARGUIÑANO
Facultad de Ciencia y Tecnología
Campus de Bizkaia

Analizaremos las respuestas que da la ciencia a una de las preguntas más famosas de las niñas y niños preguntones: ¿por qué el cielo es azul? Repasaremos las teorías que ha ido proponiendo la humanidad hasta llegar a la explicación actual del fenómeno del cielo azul.


El puño imparable

Investigador: Rubén SIERRA RUIZ (Txuben)
Facultad de Ciencia y Tecnología
Campus de Bizkaia

Un puño imparable que nada pueda frenar ¿Cómo se podría detener? ¿Qué consecuencias tiene “un puño imparable”? ¿Puede ser “imparable” de verdad? Y si hubiera algo que lo pudiera parar… ¿cómo lo haría?
La paradoja de la fuerza imparable y el cuerpo inamovible está siempre presente.
En esta charla vamos a explicar todas las consecuencias que tendría tanto un fenómeno como otro y… a ver qué sucede en el universo.


¿Cómo funcionan los teléfonos móviles?

Investigador: Adrián MARTÍNEZ
Facultad de Ingeniería de Bilbao
Campus de Bizkaia

El teléfono es el objeto que más usamos en nuestro día a día, prácticamente no podemos vivir sin él. Sin embargo, la mayoría de usuarios desconocen la tecnología que hay detrás. Adrián nos explicará cómo funcionan las llamadas telefónicas, y también hará una breve introducción sobre la historia de este invento revolucionario.


¿Te puedes desmayar… o morir y mantenerte en pie?

Investigadora: Arima RODRÍGUEZ ECHEVARRÍA

Lo hemos visto en pelis, dibujos.. boxeadores que aguantan knockeados en pie en el ring. Pero…¿es posible? ¿y los que se duermen de pie en el metro? ¿es lo mismo dormirse que desmayarse? Si tienes curiosidad, te lo cuento.

Índice de actividades Siguiente actividad

© 2022 Zientzia Astea - XXII. Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación